![]() El Pasado miercoles 21 de marzo de 2018 Ancestral, cada uno de sus productos y proyectos fueron expuestos en transmision en vivo. Resaltando Potenciales factores de marca, conozca mas de nuestros productos y su comercializacion internacional. Segun la Nasa, se repota que la quinoa la comen los astronautas, y los que tenemos los pies en la tierra también. Es que consumir quinua, el llamado Superalimento, con “S” mayúscula, tiene todo el sentido nutricional del mundo. Según la FAO es el grano con más nutrientes por cada 100 calorías. No tiene colesterol ni causa alergias. Es tan nutritivo, que la NASA se lo da a sus tripulantes en misiones espaciales extendidas. Es un alimento natural, sano y fácil de producir. Las cifras de ventas cuentan una historia similar: en la última década, la demanda de quinua ha crecido 18 veces, más que ningún otro producto alimenticio. Su precio se ha multiplicado hasta siete veces en los últimos meses para alcanzar US$ 7,000 por tonelada en el caso de Bolivia, por ejemplo. Pero el boom del grano ha creado una paradoja que puede afectar tanto a consumidores como a productores, según advierten los expertos. Por un lado, la quinua se está convirtiendo en un lujo para los consumidores de los países de origen. Por otro, está estimulando un apetito comercial creciente en naciones con mayores ventajas agrícolas y tecnológicas que los cultivadores andinos.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ECOGROCERIESSiguenos en redes sociales y entérate de las últimas tendencias en consumo ecológico. Escribe tus comentarios Archivos
Junio 2018
Categorias
Todos
|