Ecogroceries
  • Home
  • NOSOTROS
    • Nuestra historia
    • Estructura
    • Como Agregamos Valor
    • EQUIPO DE TRABAJO
  • NUESTROS PRODUCTOS
    • NUESTROS PRODUCTOS
    • RECETAS DE NUESTROS PRODUCTOS
    • PROPIEDADES Y BENEFICIOS
    • CUALES SON LAS SEMILLAS ANDINAS
  • Blog
  • Contacto

LA Quinua segun la NASA y Ancestral S.A.S en VIVO

22/3/2018

0 Comentarios

 
Picture
Picture
El Pasado miercoles 21 de marzo de 2018 Ancestral, cada uno de sus productos y proyectos fueron expuestos en transmision en vivo.
Resaltando Potenciales factores de marca, conozca mas de nuestros productos y su comercializacion internacional.
Segun la Nasa, se repota que la quinoa la comen los astronautas, y los que tenemos los pies en la tierra también. Es que consumir quinua, el llamado Superalimento, con “S” mayúscula, tiene todo el sentido nutricional del mundo.
Según la FAO es el grano con más nutrientes por cada 100 calorías. No tiene colesterol ni causa alergias. Es tan nutritivo, que la NASA se lo da a sus tripulantes en misiones espaciales extendidas. Es un alimento natural, sano y fácil de producir.
Las cifras de ventas cuentan una historia similar: en la última década, la demanda de quinua ha crecido 18 veces, más que ningún otro producto alimenticio. Su precio se ha multiplicado hasta siete veces en los últimos meses para alcanzar US$ 7,000 por tonelada en el caso de Bolivia, por ejemplo.
Pero el boom del grano ha creado una paradoja que puede afectar tanto a consumidores como a productores, según advierten los expertos.
Por un lado, la quinua se está convirtiendo en un lujo para los consumidores de los países de origen. Por otro, está estimulando un apetito comercial creciente en naciones con mayores ventajas agrícolas y tecnológicas que los cultivadores andinos.

0 Comentarios

DE LA QUINOA, LAS SEMILLAS ANDINAS Y SU BOOM COMERCIAL EN EUROPA

12/3/2018

0 Comentarios

 
Picture
Picture
Según publicación hecha en la BBC en el contexto Europeo se señala que "Vendemos cada vez más quinua, la regular, la roja. Y ahora estamos tratando de abastecernos de la negra", dice Alice Peter.
"Incluso hemos iniciado un proyecto de comercio justo con productores sudamericanos para traerla al país. La gente la adora", cuenta.

El "superalimento"La quinua era un alimento sagrado para los Incas, que fue posteriormente relegado por otros cereales traídos por los colonizadores, como el trigo.Pero hoy en día la quinua ha sido redescubierta por nutricionistas estadounidense y europeos, ya que su contenido proteico es calificado de excepcional (entre 12 y 18% de proteínas) por los expertos.
​
El cereal contiene además aminoácidos esenciales, magnesio y potasio."La gente la busca por su alto contenido proteico. Muchos de nuestros clientes son vegetarianos o veganos y para ellos es más conveniente consumir un grano que contiene más proteínas", explica Peter Allice, de Infinity Foods.
También comienza a ser muy popular entre deportistas y quienes sufren de alergias, ya que tiene un alto nivel de tolerancia.


0 Comentarios

10 superalimentos en grano pequeño: quínoa, chía, Amaranto…

5/3/2018

0 Comentarios

 
Picture
Quínoa, chía, amaranto, linaza, mijo, tef, sorgo, cebada o modalidades de trigo primitivas en desuso por su menor productividad –farro, espelta, etc.-, entre otros cereales con semilla pequeña, afrontan una nueva popularidad entre consumidores afluentes y concienciados de Norteamérica, Europa, Japón y los principales mercados emergentes.
Quínoa, chía y amaranto son semillas de plantas de hoja ancha usadas del mismo modo que los cereales, procedentes de pastos, de ahí su catalogación como “pseudocereales”. Algunas de estas pequeñas “súper semillas”, como la chía y la linaza, concentran los mayores niveles de ácido graso alfa-linolénico omega 3 de las especies vegetales comestibles. 

La Quinua por su sabor, textura, facilidad de almacenamiento y excepcionales propiedades nutritivas, ha pasado del consumo local de subsistencia a convertirse en el pseudocereal más en boga entre el consumidor concienciado estadounidense, hasta el punto de ser un producto popular en las estanterías de Trader Joe’s, Whole Foods y Costco.
​
"Animate Consume QUINUA, CHIA Y AMARANTO"



0 Comentarios
Siguiente>>
    Picture

    ECOGROCERIES

    Siguenos en redes sociales y entérate de las últimas tendencias en consumo ecológico. Escribe tus comentarios

    Archivos

    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018

    Categorias

    Todos
    Ecologicos
    Marcas Blancas
    Nuevas Alternativas De Producto
    Retail EspaÑol

    Fuente RSS

      Informate

    Suscripcion Newsletter
    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • NOSOTROS
    • Nuestra historia
    • Estructura
    • Como Agregamos Valor
    • EQUIPO DE TRABAJO
  • NUESTROS PRODUCTOS
    • NUESTROS PRODUCTOS
    • RECETAS DE NUESTROS PRODUCTOS
    • PROPIEDADES Y BENEFICIOS
    • CUALES SON LAS SEMILLAS ANDINAS
  • Blog
  • Contacto